top of page

Proyecto Artesanal

Procesos productivos artesanales

Procesos productivos artesanales

A diferencia de los proyectos tecnológicos, los proyectos artesanales se producen en forma predominantemente manual con poca intervención de herramientas, maquinas, empleando materias primas locales, y procesos de transformación de generación en generación con las variantes que le imprime la creación individual del artesano.

Los proyectos tecnológicos son lo contrario, porque automatizan tareas de tal manera que el resultado es exactamente el mismo. Por ello, los productos resultantes de un proceso automatizado son idénticos entre si y se acoplan al estándar preestablecido. Asimismo los promotores de  estos proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en generar rentabilidad económica.

Los procesos productivos artesanales

La razón de un proyecto radica en alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto y un periodo temporal previamente definido.

Como se ha dicho la tecnología es una actividad en el dominio de una o mas técnicas especificas. La actividad tecnológica conlleva a, en su proceso de desarrollo distintos niveles de ideación y de resoluciones de las situaciones problemáticas, del saber y del saber hacer.

Las características de los procesos técnicos artesanales: sistema ser humano- producto

Actividad: Identifica como el ser humano interviene en cada una de las fases del proceso de producción artesanal, las técnicas que emplea, los insumos, medios técnicos y los productos que obtiene.

*Ejercicio de Habilidades Matemáticas*

1.Ordenar de menor a mayor:

0, 2, 7, 9, 15, 45, 51, 73, 82, 99

2.Ordenar de mayor a menor:

99, 82, 73, 51, 45, 15, 9, 7, 2, 0

3.Encerrar los números que tengan el mismo valor en las unidades:

2, 9, 5

 

 

1.-¿Como interviene el ser humano en las técnicas que emplea?

El ser humano interviene en las técnicas que emplea por dos razones:

*El ser humano es el que aplica la fuerza para llevar a cabo esa técnica

*El ser humano es el que idea esa técnica

¿Cómo interviene el ser humano en los insumos?

El ser humano está interviniendo en los insumos porque él es el que explota los recursos para conseguir un determinado insumo y utilizarlo para elaborar un objeto. Además el ser humano establece su cultura en ciertos lugares, y de la cultura dependen mucho los insumos que vas a utilizar.

¿Cómo interviene el ser humano en los medios técnicos?

El ser humano elabora sus herramientas para poder incrementar la fuerza de su cuerpo, manos, dedos, etc.

¿Cómo interviene el ser humano en el producto que obtiene?

El ser humano tuvo que pasar por diversos procesos para poder obtener su producto final.

Ejercicio

Proceso artesanal de la lana

Esquila:

Consiste en cortar la lana de oveja. Este procedimiento se realiza una vez cada año en luna creciente.

Lavado:

Se hace en diferentes etapas del proceso garantizando el no encogimiento de las prendas al lavarlas en casa y le da un acabado suave y flexible.

Escarmenar:

Se abre la lana para limpiarla, facilitando la estirada y posteriormente la hilada.

Hilado:

Se tuerce la lana que ha sido estirada para formar el hilo. Se puede hacer con huso o rueca.

Tinturado: Se le da color a la lana blanca, se puede tinturar en pellón o madeja.

Devanado:

Se hacen ovillos o bolas de lana a partir de las madejas. Se hace a mano o en maquina devanadora.

Tejido:

Se realiza el telar horizontal, en croché o en dos agujas. Son por lo general tejidos, delgados y flexibles. Haciendo las prendas más livianas y suaves.

Confección:

Es la elaboración de prendas de vestir a partir de paños y tejidos en telar.

Planchado y vaporizado:

Proceso para las prendas terminadas, para dar mejor acabado y presentación.

*Número de personas para la elaboración de lana:

27 personas

*Maquinas que utilizaron:

*Rueca

*Devanadora (Opcional)

*Plancha

¿Cuánto tiempo se tarda la elaboración de la lana?

2 semanas, para hacer una buena cantidad.

Investigacion

PROCESOS PRODUCTIVOS ARTESANALES

La producción artesanal es la que se realiza en forma manual y con poca o ninguna intervención de energía mecánica. Normalmente, la producción artesanal usa los recursos y materias primas locales y las actividades se llevan a cabo en talleres familiares o comunitarios

LOS PROYECTOS EN TECNOLOGIA

Se busca dar una base al estudiante para que interactue con el sector productivo y empresarial de la region, mediante el desarrollo de sus potencialidades con la ayuda de la tecnologia, y estimular la promocion del espiritu emprendedor y la practica de valores

INVESTIGACION CIENTIFICA SOBRE FENOMENOS NATURALES

Se refiere a un cambio que se produce en la naturaleza.Son los procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza

 

,

*ACTIVIDAD*

Elabora una tabla de dos columnas que contenga la siguiente informacion:

a) Proyectos Artesanales de Poca Intervencion de Maquinas y Herramientas

b) Proyectos Artesanales con Intervencion de Maquinas y Herramientas

*ACTIVIDAD*

Investiga los siguientes conceptos:

*Recursos Naturales

*Recursos Renovables

*Recursos No Renovables

RECURSOS NATURALES

Son aquellos bienes que pueden obtenerse de la naturaleza sin mediar la intervencion de la mano del hombre. Estos tienen una influencia positiva en la economia al ayudar a su desarrollo y satisfacer necesidades de la poblacion

RECURSOS RENOVABLES

son un tipo de recurso natural que puede renovarse a partir de procesos naturales y con una rapidez mucho mas elevada a la que el ser humano las consume, es decir, se remuevan tan velozmente que no se agotan y entonces, el hombre puede hacer uso de ellos siempre.

RECURSOS NO RENOVABLES

Son aquellos cuyas reservas, son, inevitablemente, propensa a acabarse en algun momento ya que no resulta posible producirlos, cultivarlo o regenerarlos para sostener su tasa de consumo. Esto quiere decir que el consumo de los recuros no renovables es superior a la capacidad de la naturalez para recrearlos.

LOS PROYECTOS EN TECNOLOGIA

1. Planeacion

 

¿Que se va a hacer?

Definir claramente el objetivo del proyecto. Clarificar la idea y definir la base de la estrategia.

 

¿Como se va a hacer?

Identificar todas y cada una de las tareas. Todos los pasos del proceso sin omitir ninguno.

 

¿Que recursos se necesitan?

Elaborar una lista de los requerimientos materiales y virtuales que se precisan para realizar el proyecto.

 

¿Donde se obtendran los recursos?

Identifica las fuentes de informacion y los proovedores de los recursos que se necesitan

 

¿Quien es responsable de cada tarea?

Los integrantes de los equipos. Las tareas deeben repartirse entre el equipo. Hay que nombrar un solo responsable por cada tarea.

 

¿Cuanto tiempo tomara cada tarea?

Delimitar el tiempo en que debe ser concluida cada tarea. Toda etapa debe tener un limite en el tiempo y coordinarse cronologicamente con la siguiente hasta el final, la grafica de GANT sera de gran ayuda.

 

2. Preparacion

 

En esta etapa recopila los objetos materiales y virtuales que necesitaras para realizar el proyecto; asi mismo, hara un modelo prototipo del producto final que en este caso sera una reprentacion impresa.

3. Produccion

 

Consiste en llevar a la practica las tareas definidas en la planeacion, en el orden preestablecido y coordinando la palabras que son responsabiilidad de cada miembro del equipo.

bottom of page